
Muchos años los libros han sido un escape de la realidad, y a través de ellos, podemos conocer historias increíbles y grandes sucesos de la humanidad. No cabe duda que todos los lectores experimentan un gran placer al abrir un libro; sin embargo, los formatos bajo los que éste se presenta han ido cambiando a lo largo del tiempo.
La lectura en formato digital, al paso de los años, va cobrando más fuerza. En un inicio, llegó a considerarse como una amenaza para los ejemplares en formato físico, nada más alejado de la realidad que esto; cierto es que se han vuelto un complemento. Habrá personas que sólo lean en físico, otras que sólo lean en digital y muchas de ellas que practiquen ambas lecturas; algo cierto es que entre más variedad de formatos hay, mayor es el número de las personas que leen, los pretextos se van terminando y cada vez hay mayor accesibilidad a los textos. En México en el 2020, el 65.7% de la población alfabeta lee en algún formato y del cual el 12.3% corresponde a la lectura en formato digital (MOLEC, 2020).
Ante el reciente incremento, consideramos algunas de las ventajas de esta práctica.
1. El espacio y peso que ocupan los libros es considerablemente menor que el que ocupan otros formatos.
2. Los precios de los libros en estos formatos es menor, ya que se eliminan los costes de distribución y almacenamiento que representan para las casas editoriales otros formatos.
3. Rapidez debido a que la obtén obtención del texto buscado es casi inmediato, ya que se elimina el tiempo de impresión, además las ediciones no se agotan.
4. La tecnología es un valor añadido, ya que muchos dispositivos integran diccionarios, traductores o buscadores integrados.
5. Personalización de la lectura ya que se pueden hacer cambios en el tipo y tamaño de letra de los libros para adaptarse a las necesidades del lector.
6. Practicidad que le permite al lector poder llevar su biblioteca consigo sin tener que cargar demasiado o que ocupe un volumen excesivo por la forma de los dispositivos electrónicos.
7. Basado en la tecnología tiene la posibilidad de sincronizar en la nube sus lecturas y toda su biblioteca con sus notas personales.
8. Dependiendo del modelo, se puede guardar una copia en más de un dispositivo electrónico, además de poder leer en la oscuridad.
No todo es perfecto y lo que puede aportar este tipo de formato al lector no son sólo ventajas, también esta posee algunas desventajas, de entre las más importantes se encuentran las siguientes:
1. Vista fatigada ya que la sobre exposición por tiempos prolongados a la iluminación LCD de las pantallas genera que la vista quede más cansada que al realizar la lectura en otros formatos.
2. Gasto inicial debido a que los dispositivos electrónicos tienen un costo elevado en comparación con el costo de un libro, es por esto que al inicio más que un ahorro puede representar un gran gasto.
3. Libros no disponibles puesto que no todos los libros están digitalizados por lo cual podría representar un tiempo de espera en lo que el texto es digitalizado para que se pueda acceder a él.
4. Pérdida de gusto pues en algunas ocasiones entre más formato digital se lee, se puede perder el gusto por otros formatos como el físico.
5. Pérdida de archivos debido a que se pueden borrar o extraviar archivos por error, lo que acarrearía un gasto adicional al tener que volver a conseguir el libro.
6. Dependencia en la conectividad dado que, dependiendo de la plataforma donde se realice la lectura, en muchas ocasiones, depende de la conexión a internet para seguir leyendo.
7. Incompatibilidad debido a que los formatos en los que estén disponibles los libros no sean compatibles con los formatos que permite el dispositivo electrónico.
8. Aunque la batería de la mayoría de los dispositivos es de larga duración la realidad es que si esta se agota, la lectura se ve truncada de igual manera.
La mayoría de las editoriales ya ven como mercado potencial el proporcionar todos sus textos tanto en formato digital como físico. Sin importar qué formato de lectura se prefiere a leer, es una experiencia que enriquece al lector y potencializa su imaginación; además de ser una de las válvulas de escape más sanas que existen.
Comments