top of page
Buscar

Libros publicados en 2020

Mariana Molina


Sin duda este año pasará a la historia por todos los acontecimientos que se han llevado las portadas de todos los medios de comunicación a nivel mundial. La pandemia del virus COVID-19, los fenómenos tropicales ETA y IOTA, crisis políticas en países latinoamericanos, elecciones generales en Estados Unidos, la reaparición de Anonymous, entre muchos otros eventos, han hecho del año 2020 uno inolvidable. A pesar de todo, podemos rescatar acontecimientos que nos alegraron y mejoraron nuestro 2020; para la comunidad de lectores este año estuvo repleto de publicaciones, algunas muy esperadas, y otras que, aunque son pocas conocidas llegaron con toda la disposición de mejorar nuestro 2020.


Entre algunas de estas publicaciones encontramos las siguientes, que, aunque no son todos los que se llegaron a publicar, han sido los que más han llamado la atención del público.


En el área de las comedias encontramos a:

•El Club del Crimen de los jueves de Richard Osman: este autor nos trae la divertida historia de cuatro jubilados, llena de giros y humor, en la cual, como dice la portada del libro, nos invita a no subestimar el talento de un grupo de abuelos.


En el área del género de ficción encontramos una gran variedad de este género literario con títulos como:

•Fin de temporada de Ignacio Martínez de Pisón: En este libro el autor nos lleva a reflexionar, con los personajes de madre e hijo, en una trama sobre como los conflictos del pasado no resueltos nos llegan a alcanzar.

•Tiza Roja Isaac Rosa: Libro conformado por relatos de vida cotidiana que van desde la fraternidad, activismo, hasta el miedo y cansancio. En el cual la autora nos muestra su talento al unir la realidad con la ficción.

•El silencio de Don DeLillo: Novela de ficción que nos llevará al límite de nuestros sentidos al contextualizar su trama durante un apagón mundial.

•El miedo de los niños de Antonio Muñoz Molina: Transportándonos a la época de la posguerra el autor nos hace sentir con este libro el terror que solo un niño podría experimentar.

•Pequeñas mujeres rojas de Marta Sanz: Último libro de la trilogía de misterio, thriller y ficción, a manos de una de las grandes voces feministas literarias.

•Los cuerpos de la habitación roja de Iñigo Aguas: Un libro lleno de misterio, erotismo y un cuarto rojo lleno de secretos.


Sin olvidarnos de uno de los géneros más aclamados encontramos varios tomos de misterio:

•Sol de sangre de Jo Nesbø: El escritor y musico noruego nos vuelve a enredar con otro de sus libros de misterio, que en cierta forma está emparejado con su libro titulado “Sangre en la Nieve”, sin dejar de ser independiente; en este libro el autor nos transporta a las calles de Oslo en una novela de drogas, misterio, venganza y mucha sangre.

•El largo regreso de Jordi Sierra: La añorada secuela de la historia de Susana, una chica que desaparece y que después de cuatro años, en esta secuela aparece misteriosamente en su casa como si nada hubiera pasado.


No podemos olvidar un género que nos produce múltiples sentimientos, y al mismo tiempo nos enseña sobre acontecimientos de suma importancia en la historia mundial, este año nos trajo un gran ejemplar de este tipo:

•Como polvo en el viento de Leonardo Padura: Novela que nos trae la historia de un grupo amigos que caen en exilio, lo que nos lleva a conocer la historia de Cuba durante la época de la Unión Soviética.


Y una gran contribución con algunas autobiografías:

•Vive como un mendigo, baila como un rey de Ignatius Farray: La esperada autobiografía del comediante de stand-up comedy español Ignatius Farray en la cual se pueden apreciar el recorrido del stan-up comedy nacional.


Al igual este año fue el termino de una gran espera para muchos fandoms con la llegada de estas novelas juveniles:

•Balada de pájaros cantores y serpientes de Suzanne Collins: la ilusión de los fans de los Juegos del Hambre llega a su fin con el estreno de la precuela de la gran historia de la heroína Katnnis Everdeen del distrito 12

•De la furia a la Victoria de Tracy Banghart: la esperada segunda parte de Iron Flowers, novela de ficción distópica.

•La Gemela de Natasha Preston: La autora conocida como la reina del Thriller nos trae este 2020 una novela de ficción psicológica con la historia de gemelas separadas durante el divorcio de sus padres, las cuales se vuelven a encontrar después de la sospechosa muerte de su madre, lo cual desencadena una serie de acontecimientos que lleva a una de las gemelas a creer que su hermana no es quien ella piensa.

•Sol de Medianoche de Stephenie Meyer: Para todos los fans de la saga Crepúsculo este año llegó la secuela inédita sobre la versión de los acontecimientos del primer libro desde la perspectiva de Edward; si creían que esta saga había quedado en el olvido te recomiendo veas el gran apogeo que esta noticia causó.

•Venucentrismo de Isa Muguruza: Esta autora nos trae una innovación respecto a las novelas sobre la mitología griega, en esta nueva historia las diosas mandan y son las regentes del Olimpo; sin duda alguna es una propuesta de lo más atrayente.

•Mi primer beso 2: Amor a distancia de Beth Reekles: No podía dejar de mencionar una de las tendencias del momento, y es que sin duda la llegada de las novelas juveniles a la plataforma de Netflix está en todo su esplendor, por lo tanto, la llegada de la secuela de la historia de Elle Evans era una de las más esperadas.

•Casa de Tierra y Sangre (Ciudad Medialuna) de Sarah J. Maas: La autora #! Del New York Times nos trae una nueva entrega en la cual explora el dolor de la pérdida y el precio de la libertad con esta nueva serie de fantasía.

•Cazadores de sombras. Los manuscritos rojos de la magia de Cassandra Clare y Wesley Chu: El mundo de los fandons se vio conmocionada con la llegada de este libro sobre uno de los personajes más emblemáticos y queridos de la saga de Cazadores de Sombras, el mismísimo Magnus Bane.


El género de novela negra se vio beneficiado con la llegada de:

•El verano irreversible de Marion Brunet: Esta novela negra cuyos acontecimientos transcurren en una pequeña ciudad francesa, nos trae una reflexión acerca del racismo y el machismo, con la historia de dos hermanas que se ven enfrascadas en embarazos adolescentes y en los efectos de la división de clases, esta novela pretende hacer una crítica a la sociedad actual.


Si bien muchas de las novelas juveniles tienen al romanticismo como uno de atributos, no podemos olvidar a los libros cuyo eje principal es el mismo, tal como:

•¿Qué podemos perder? de Sandra Miró: La autora española nos trae la historia de tres amigos, una estudiante de bellas artes, un estudiante de derecho y una chica muy activa en redes sociales, que ocasionalmente estudia diseño, la aventura en la que se enclaustran los tres y los secretos en sus miradas nos mantendrán muy entretenidos durante toda la historia.

Comments


bottom of page